Reactine® Cetirizina/Pseudoefedrina. Síntomas oculares y nasales de la rinitis alérgica con congestión nasal. Para mayores de 12 años.
En primer lugar, un pequeño repaso a la forma en la que actúan los antihistamínicos...
Los antihistamínicos actúan previniendo la actividad de la histamina. La histamina es una sustancia que produce el organismo para autodefenderse principalmente. La histamina se almacena en los «mastocitos» que pueden encontrarse en casi todos los tejidos del organismo. En algunas ocasiones, cuando el organismo queda expuesto a una sustancia extraña (un alérgeno) reacciona liberando las reservas de histamina de los mastocitos.
En el momento en el que se libera, esta histamina hace que los vasos pequeños de sangre (llamados capilares) se ensanchen (dilaten). Esto provoca muchos de los síntomas de la alergia, ya que el contenido de estos vasos comienza a extravasarse a tejidos del organismo produciendo inflamación de la nariz, los ojos o las vías respiratorias y provocando picor en los ojos o lagrimeo, secreción nasal, estornudos y congestión nasal.